Peeling Azelaico
¿Estás buscando una solución efectiva para mejorar la apariencia de tu piel y lograr un cutis radiante? Si es así, estás en el lugar indicado. En este artículo, te revelaré todos los secretos del peeling ácido azelaico, uno de los tratamientos estéticos más populares y efectivos en la actualidad.
Prepárate para descubrir cómo este procedimiento puede transformar tu piel y brindarte la confianza que tanto anhelas. Sigue leyendo para conocer los beneficios, el proceso de aplicación y cómo puedes reservar una cita para obtener los resultados que siempre has deseado.
¿Qué es el peeling con ácido azelaico y cómo funciona?
El peeling ácido azelaico es un tratamiento estético que utiliza una solución ácida a base de ácido azelaico para mejorar la textura de la piel y reducir diversas afecciones cutáneas. Este ácido se deriva del trigo, la cebada y otros cereales, lo que lo convierte en una opción segura y natural para el cuidado de la piel.
El ácido azelaico actúa exfoliando suavemente las capas superiores de la epidermis, eliminando las células muertas y estimulando la regeneración celular. Además, posee propiedades antibacterianas y antiinflamatorias, lo que lo convierte en una excelente opción para tratar el acné y las manchas causadas por el exceso de melanina en la piel.
Proceso de aplicación del peeling con ácido azelaico
El peeling ácido azelaico es un tratamiento estético que se realiza en consultorios dermatológicos o centros de estética especializados. Aunque es recomendable acudir a un profesional para obtener los mejores resultados, es importante que conozcas cómo se lleva a cabo el procedimiento.
- Evaluación inicial: Antes de realizar el peeling ácido azelaico, el especialista evaluará tu piel para determinar si eres un candidato adecuado para este tratamiento. También te realizará preguntas sobre tu historial médico y cualquier afección cutánea previa que puedas tener.
- Preparación de la piel: Antes del peeling, es fundamental preparar la piel adecuadamente. Esto implica limpiar y desengrasar la piel para asegurar una mejor absorción del ácido azelaico. Es posible que se te indique utilizar productos específicos en casa durante algunos días antes del tratamiento para optimizar los resultados.
- Aplicación del ácido azelaico: Una vez que la piel está lista, el especialista aplicará cuidadosamente una solución de ácido azelaico en tu rostro. La concentración y el tiempo de exposición dependerán de las necesidades específicas de tu piel y la evaluación previa realizada. Durante la aplicación, es posible que sientas una ligera sensación de ardor o picazón, pero esto es normal y desaparecerá rápidamente.
- Tiempo de exposición y neutralización: Después de aplicar el ácido azelaico, se te pedirá que esperes un tiempo determinado mientras el tratamiento surte efecto. Durante este tiempo, el ácido azelaico actuará en tu piel, estimulando la renovación celular y mejorando su apariencia. Luego, el especialista neutralizará la solución y la retirará suavemente de tu piel.
- Cuidados posteriores: Después del peeling, es esencial seguir las indicaciones del especialista para el cuidado de tu piel. Esto puede incluir el uso de cremas o lociones hidratantes, protectores solares y evitar la exposición directa al sol durante un período determinado. También es posible que se te recomiende evitar el uso de ciertos productos o tratamientos durante un tiempo para permitir una adecuada recuperación de la piel.
Peeling ácido azelaico Málaga
El ácido azelaico es un ácido de origen natural derivado del centeno, el trigo y la cebada que forma parte del grupo de los ácidos carboxílicos. En este grupo, encontramos otras moléculas muy útiles para el cuidado de la piel, como los alfa-hidroxiácidos (AHA), poli-hidroxiácidos (PHA), ácidos aldobiónicos (ABA), el ácido retinoico, y la vitamina C (en este post te lo contamos todo sobre esta vitamina).
El Peeling con Acido Azelaico ¿Por qué es tan útil en Dermatología?
El ácido azelaico tiene ciertas propiedades que lo convierten en una molécula muy interesante:
- Antiinflamatorio: actuando a diferentes niveles moleculares, el ácido azelaico consigue disminuir la inflamación de la piel. Por ejemplo, elimina radicales libres, frena cascadas inflamatorias (que son procesos complejos que ocurren dentro de nuestras células cada día) y atenúa la inflamación producida por la exposición solar.
- Antibacteriano: el ácido azelaico es un bactericida de amplio espectro que actúa alterando el pH de las bacterias. A diferencia de los antibióticos, en general no aparecen resistencias bacterianas después de su uso, e incluso se ha demostrado que es capaz de eliminar bacterias que ya son resistentes a ciertos antibióticos.
- Queratolítico: nuestra piel tiene una capa superficial llamada epidermis, compuesta principalmente por queratinocitos (que actúan como ladrillos formando un muro) y el ácido azelaico consigue que esta capa disminuya su grosor, lo que ayuda a desobstruir los poros, por ejemplo.
- Despigmentante: la melanogénesis consiste en la formación de la melanina (pigmento que da color a nuestra piel, y a nuestras manchas) y en este proceso participa una enzima llamada tirosinasa, cuya función es inhibida por el ácido azelaico.
- Antiseborreico: este efecto lo consigue inhibiendo una enzima llamada 5-α-reductasa, que es la encargada de convertir la testosterona en otro andrógeno más potente, la dihidrotestosterona.
¿Qué tratamos con el peeling azelaico?
Debido a sus propiedades, el ácido azelaico se utiliza principalmente en estas patologías:
- Rosácea: la rosácea es una enfermedad en la que pueden aparecer lesiones inflamatorias como granos rojos y espinillas, por lo que el ácido azelaico es una buena opción de tratamiento.
- Acné: en el acné se altera la flora cutánea (las bacterias que habitan nuestra piel), aparecen granos de pus y quistes dolorosos, existe un exceso de queratinización (puntos negros o comedones) y además, todas estas lesiones pueden dejar como secuela manchas en la piel. Por eso el ácido azelaico es una buena opción para tratar acnés leves-moderados, ya que actúa sobre todos estos frentes. Además, como curiosidad, se utiliza mucho en el acné de la mujer adulta, ya que estas pacientes suelen tener una piel más sensible y el ácido azelaico por lo general se tolera bastante mejor que otros tratamientos tópicos para el acné.
- Pigmentación postinflamatoria: como hemos comentado, cualquier lesión inflamatoria en nuestra piel, puede dejar como secuela una mancha más o menos oscura, por lo que una alternativa de tratamiento despigmentante es el ácido azelaico.
- Melasma: como habréis leído en nuestro post sobre melasma, la primera línea de tratamiento para estas manchas son las cremas despigmentantes, y dentro de este grupo se encuentran las fórmulas que contienen ácido azelaico.
Reserva una cita para un peeling acido azelaico
Ahora que tienes toda la información sobre el peeling ácido azelaico, es natural que quieras dar el siguiente paso y reservar una cita para experimentar sus beneficios en tu propia piel. Para hacerlo, te recomiendo que busques un centro de estética o una clínica dermatológica confiable y con buenas referencias. Investiga en línea, lee opiniones de otros clientes y asegúrate de elegir un lugar que cuente con profesionales capacitados y experiencia en el tratamiento de peeling ácido azelaico.
Una vez que hayas seleccionado el lugar adecuado, comunícate con ellos para reservar una cita. Durante la consulta, podrás discutir tus preocupaciones específicas y expectativas con el especialista, quien podrá evaluar tu piel en persona y recomendarte un plan de tratamiento personalizado.
Precio peeling acido azelaico
En cuanto al precio del tratamiento, es importante tener en cuenta que puede variar dependiendo del de las sesiones, el tamaño del área y mas, contacta a uno de nuestros especialista el tratamientos de peeling acido azelaico
En cuanto al precio del tratamiento, es importante tener en cuenta que puede variar dependiendo de la complejidad del caso. Es recomendable comunicarse directamente con nuestra clínica de estética para obtener información precisa sobre el costo del peeling ácido azelaico.
Ellos podrán brindarte detalles sobre los precios y las opciones de financiamiento disponibles, si las hay.
Especialistas en tratamientos de Peeling Con Ácido Azelaico
Armengual de la Mota, 1
Málaga, España
Horario (lunes a viernes):
9.00 – 14.00 / 16.30 – 20.30
- +34 952 333 444
- info@aesophy.es
- Consulte online