Clínica de Medicina
y Cirugía Estética

Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente
Tiempo intv
90 minutos
Anestesia
General
1 semana
2 semanas
Resultados
Inmediatos
Hospitalización
1 día
Precio
Desde: 5.000€

La contractura capsular es el engrosamiento exagerado de la cápsula que, en una situación normal, rodea una prótesis mamaria. Esta reacción inflamatoria exagerada provoca un endurecimiento, cambio morfológico, incluso dolor de la mama intervenida.

Además,  se sabe que es la complicación más frecuente en pacientes portadoras de prótesis mamaria, ya sea en reconstrucciones tras una mastectomía como en intervenciones con fines estéticos. Así mismo, supone una de las primeras causas de reintervención tras este tipo de cirugía.

En la actualidad la incidencia de la contractura capsular se estima entorno al 10-15% sin otros factores de riesgo.

Cirugía contractura capsular en Málaga

Uno de los problemas más comunes o recurrentes a la hora de un implante mamario suele ser el encapsulamiento del mismo, es decir la formación de una cápsula y contractura capsular.
Este problema suele ser muy difícil de remediar, y aunque algunos cirujanos manden a realizar masajes y otros a tomar pastillas, generalmente hay que recurrir a volver a operar, cambiando las prótesis o simplemente quitando a aquella cápsula que se encuentra rodeando a la prótesis.
Muchas de las personas que deciden operarse los senos y se han informado sobre las posibles complicaciones o problemas que la operación puede causarles, dudan sobre si hacerlo o no por este problema. Aunque son más las personas que se lamentan de haberse operado después de haber tenido este problema, argumentando el alto costo que les sale dicha operación por tener que realizarla dos, tres o hasta más veces, con tal de mantener a los senos firmes y sin el inoportuno encapsulamiento.

El relleno de las prótesis mamarias puede ser de dos tipos, según su composición:
Gel de silicona: se usa un gel de silicona de alta cohesividad. Este tipo de implante mamario es el más empleado y recomendado. En caso de rotura en la cubierta de la prótesis, es muy difícil que se derrame el relleno, ya que la cohesividad del gel hace que permanezca en el interior. En caso de rotura no se notará una disminución del volumen de los senos, por lo que es recomendable hacerse una resonancia magnética periódicamente para detectar roturas. Además, el gel facilita un aspecto mucho más natural, tanto a la vista como al tacto.
Solución salina: se trata de un suero fisiológico compuesto de agua y sal que se usa como relleno en la prótesis mamaria. Este tipo de prótesis tiene el inconveniente que se desinflan con el tiempo, aumentando las posibilidades de ondulaciones y dobleces, con el consiguiente riesgo de rotura de la cubierta de la prótesis. En caso de rotura, el agua salada que forma el relleno es absorbido por el organismo sin riesgo alguno, aunque obviamente se notará la pérdida de volumen de forma gradual. Por otro lado, son más duras al tacto, dándole un aspecto menos natural.

  • Superficie lisa: En estos implantes, la incisión para introducir la prótesis es menor que con una prótesis de envoltura rugosa. Además, en caso de infección es más difícil que bacterias aniden en las cubierta ya que no tienen pliegues rugosos, por lo que un tratamiento antibiótico es muy efectivo. Estas prótesis tienen menos incidencia al seroma, la acumulación de grasa líquida después de la cirugía, una complicación benigna pero molesta durante el postoperatorio. Son cubiertas más blandas al tacto.
  • Superficie rugosa: la superficie rugosa o texturizada reducen el riesgo de encapsulamiento en la prótesis mamaria. Es un problema común donde se produce una contractura capsular alrededor de la prótesis mamaria, cuyas consecuencias son un dolor en los senos de difernte intensidad, una sensibilidad extrema, arrugas, deformaciones y desplazamiento en lo senos, así como un endurecmeinto. La rugosidad de la cubierta de la prótesis mamaria reduce las posibilidades de que el organismo reaccione excesivamente provocando el encapsulamiento. Además, esta superficie rugosa permite que se adhiera mejor a los tejidos, disminuyendo la posibilidad de desplazamiento del implante mamario.
  • Prótesis mamarias redondas: son prótesis con forma redondeada, con poca base. En España han sido de los implantes más usados, aunque actualmente se inclinan hacia implantes anatómicos.
  • Prótesis mamarias anatómicas: son prótesis con una forma más bien ovalada, en forma de lágrima o gota de agua. Suelen estar compuestas por gel de silicona muy cohesivo para que conserve la forma. Aunque el precio de estas prótesis mamarias es superior a otras, son las más solicitadas por nuestras pacientes, ya que el resultado es asombrosamente natural. Están especialmente indicadas en mujeres de constitución delgada con un pecho muy pequeño.

Los mejores fabricantes de prótesis mamarias son Mentor®, Allergan®, Arion® o Eurosilcone®, todas compañías especializadas de primer orden. Todas las prótesis autorizadas en España deben de llevar el marcado CE (Conformidad Europea), que certifica que la prótesis cumple con los requisitos legales y técnicos en materia de seguridad. En el caso de las clínicas ilahy, empleamos prótesis mamarias Mentor®, que garantizan una seguridad y calidad excepcional.

Tras la reducción puede ser normal tener una disminución de sensación en los pezones; esta situación es generalmente temporal, excepto en algunas reducciones que puede ser definitiva. Los puntos se retiran entre los 7 y 14 días; el edema no cede completamente hasta las 3 ó 6 semanas.

Tras una reducción mamaria podrá volver al trabajo en 2 ó 3 semanas, aunque en pocos días podrá hacer vida casi normal. Debe limitar las actividades físicas fuertes durante unas semanas, hasta que se recupere de la operación. Durante 1 ó 2 semanas es conveniente evitar las relaciones sexuales para que no se inflamen las incisiones; durante 3 ó 4 semanas evite el contacto físico intenso de las mamas. Es normal que aparezcan pequeñas costras o un poco de líquido a través de las incisiones. Su cirujano plástico le irá viendo durante los meses siguientes a la cirugía para ver la evolución. Si tuviese alguna molestia entre visitas o alguna duda sobre lo que debe o no hacer, no dude en llamarle.

Armengual de la Mota, 1
Málaga, España
Horario (lunes a viernes):
9.00 – 14.00 / 16.30 – 20.30

Pedir información / Solicitar una cita

cirugia de la mama Aesophy
Tiempo intv
90 minutos
Anestesia
General
Recuperación
1 semana
Resultados
Inmediatos
Hospitalización
24 horas
Precio
Desde: 3.900€

El tamaño y la forma de los senos preocupa a la mayoría de las mujeres, ya que estar satisfechas con sus pechos potencia la autoestima y confianza así como su feminidad. El aumento de senos con implantes es el tratamiento más adecuado para resolver:

  • Carencia de volumen después de pérdidas de peso o del periodo de lactancia.
  • Asimetrías mamarias en uno o ambos senos.

Mejores cirujanos plásticos contractura capsular en Málaga

Diversas situaciones podrían generar una segunda operación de pecho, debido a que inciden múltiples variables que ocasionan que el resultado del aumento mamario primario no sea satisfactorio, por lo cual la paciente desea cambiar el volumen o forma de sus mamas, el cambio de prótesis mamarias o retirar sus prótesis. Entre éstas destacan:

  • Contractura capsular: Esto se presenta cuando se forma una cápsula de tejido fibroso alrededor del implante mamario, encargada de sostenerlo, generando un engrosamiento, por lo cual es necesario el cambio de prótesis por encapsulamiento.  
  • Rotura del implante: Se presentan cuando un implante se rompe, lo que hace necesario el cambio de prótesis por rotura, obligando a una cirugía secundaria. 
  • Desplazamiento o rotación del implante:  La cirugía secundaria también es necesaria cuando se produce el desplazamiento de los implantes mamarios o por rotación de las prótesis mamarias, para corregir este problema y devolver el implante a su posición original. 
  • Insatisfacción con el tamaño o resultado:  Se presenta cuando las pacientes no estén satisfechas con el resultado final de su mamoplastia, sobretodo, con el tamaño de los mismos. Es aquí cuando se requiere de una cirugía secundaria de mama para disminuir o aumentar el volumen de las mismas; o en todo caso, corregir asimetrías o la forma de las mamas. 
  • Caída secundaria de mamas:  El paso de los años hace necesario el cambio de prótesis o cambio de implantes mamarios, para evitar aspectos como la caída de los mismos. Para ello, una cirugía secundaria de mama te conseguirá rejuvenecer la mama, elevarla, remodelarla y eliminar el exceso de piel.
  • Otras alteraciones: Esta cirugía secundaria, además, puede realizarse por otras alteraciones en la posición de las mamas, retracciones de las areolas y los pezones, efecto rippling, estiramientos o adelgazamientos de la piel y ptosis.

Cada caso es único, por lo tanto, es complicado ofrecer una respuesta genérica. No obstante, en función del procedimiento a realizar, la intervención secundaria puede durar de 30 minutos a dos horas, en promedio. Puede ser realizada con anestesia local y sedación en régimen ambulatorio, o podrá requerir anestesia general y estancia con hospitalización de un día. Esto dependerá del grado de complejidad del caso, por lo que se deberá tomar la mejor decisión para cada paciente.

 

La fase post-operatoria de la cirugía mamaria secundaria es variable, y se relaciona directamente con la complejidad del caso. Sin embargo, en la mayoría de los casos se presentarán los siguientes efectos:

 

  • Las pacientes presentarán dolores, de leves a moderados, inmediatamente después de la intervención.
  • Se pueden presentar cambios en relación a la sensibilidad táctil del seno, que son transitorios.
  • Según el tratamiento realizado, será colocado el vendaje necesario, y deberás llevarlo el tiempo que indique el Dr. Padilla, generalmente, por un mes.
  • La paciente debe guardar reposo de 7 días, por lo menos, y evitar hacer esfuerzos con los brazos o alzar peso excesivo.
  • Los puntos de sutura, si hubiere, serán retirados al séptimo día generalmente, lo que se hace en forma sencilla, rápida e indolora.
  • Podrás incorporarte a tu rutina diaria, después de la primera visita post operatoria al Dr. Padilla. Si fueran necesarios más días de reposo, el médico te lo comunicará.